domingo, 29 de agosto de 2010

La escuela hoy.

¡Tantas cosas podemos decir de nuestra escuela! Por ejemplo, que lleva el mismo nombre del barrio donde se sitúa, "San Martín", esto es al noroeste de la ciudad capital, que cuenta con alrededor de 600 alumnos, que los mismos provienen de hogares que tienen diversas fuentes de ingreso (trabajadores, trabajadores en negro, planes sociales, amas de casa), un plantel docente permanente en su gran mayoría que da todo para brindarles lo mejor, no sólo en lo pedagógico sino también en afecto, apoyo, contención e inclusión, siendo esta última, no vista como un problema, sino como un recurso enriquecedor, para apoyar el aprendizaje de todos, respondiendo a la diversidad, abierta a nuevas ideas, celebrando las diferencias de manera significativa, respetando la pluralidad de saberes y culturas presentes.

La institución cuenta con cuatro grandes departamentos desde los cuales se ponen en marcha diferentes proyectos y actividades no sólo para los niños sino también para el aprovechamiento y enriquecimiento de los docentes, ya sea a través de charlas, debates, cursos, autoperfeccionamiento, etc. Ellos son: el Departamento de Matemática, el de Lengua y Expresión, el de Ciencias y el de Educación Física. El primero lleva a cabo, como fin primordial, la realización de una Olimpíada Matemática en la que participan niños de nuestra escuela y de escuelas vecinas, el de Lengua que dentro de poco, irá nada más que por la 16º edición del Festival de Lectura y en el cual participan no sólo los alumnos sino también ex alumnos, ex docentes y editoriales, el de Ciencias, por supuesto realiza la Feria de Ciencias y Tecnología, en la que participa el Taller de Educación Manual Nº 197 y por último el departamento de Educación Física el cual tiene entre sus objetivos promover el encuentro deportivo como recurso social y educativo revalorizándolo frente a la competición.

También participamos de otros proyectos educativos como por ejemplo, la "Maratón de Lectura",organizada por la fundación Leer, el proyecto "Palabras al Viento", cuya propuesta tiene como objetivo democratizar la palabra: leer, escribir, escuchar y contar, en lugares de encuentro, dentro y fuera de la escuela, donde la palabra circule libre y sea compartida, otro proyecto al que hemos sido invitadas por otra institución, la cual pertenece al PIIE y lleva por nombre "Aulas Compartidas" donde las las escuelas primarias se asocian para compartir recursos y fortalecer la enseñanza de las ciencias mediante la puesta en marcha de una propuesta conjunta. Así mismo, desde hace 20 años, realizamos la integración de alumnos con la Escuela Especial Nº 2.008 y, desde este año, además, con la Escuela Paulo Freire Nº 2.068.

Periódicamente los departamentos también realizan otras actividades, como lo fue el festejo del día del niño a través de una kermesse de juegos para todos o la realización de talleres y/o cursos para docentes, como por ejemplo el realizado durante esta semana sobre Narrativa Pedagógica, con la Prof. Marcela Sabio.

Se trata además, dentro de nuestras posibilidades, de acercar a los niños a lugares o espectáculos a los que difícilmente tienen acceso, como cines, teatros,museos, muestras, kermesses, viajes de estudio, etc.

Día a día los integrantes de esta comunidad aportan su granito de arena para que el paso de los chicos por la escuela no sea solamente eso, sino que deje en ellos el sello del amor que sentimos por ella (nuestra escuela y por ellos (nuestros niños).
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario