miércoles, 21 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Esos locos que enseñan.
Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes,otros salen del cole una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora, otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero siempre luchan por un salario justo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, (a veces hasta los agreden), pero ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban,
que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son DOCENTES y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero siempre luchan por un salario justo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, (a veces hasta los agreden), pero ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban,
que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son DOCENTES y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
Convocatoria Municipal: Docente destacado.
Autoridades municipales presentaron esta mañana el Premio al Maestro Destacado, un concurso que busca reconocer y homenajear la actividad docente ejemplar, promoviendo “una valoración social más justa para los educadores, la excelencia en el aula y el liderazgo en iniciativas para el mejoramiento educativo”. La iniciativa fue presentada a través del Decreto Municipal Nº 1672, que instituye formalmente el certamen.
El concurso está dirigido a docentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Cada comunidad educativa podrán presentar las postulaciones, accediendo a la página de la Municipalidad (www.santafeciudad.gov.ar) y completando una planilla de postulación. Ésta se deberá enviar por e-mail (dirección que figura en la página web) o por correo postal a las oficinas de la subsecretaría de Educación Municipal.
La convocatoria para las postulaciones estará abierta hasta el 2 de septiembre. Luego se constituirá una comisión especial -que estará integrada por dos representantes del Municipio, uno de Amsafe y uno por Sadop- cuya misión será realizar la selección final, en función de los criterios y requisitos que las bases y condiciones establecen. El maestro destacado ganador se conocerá y recibirá el premio en un acto a realizarse el lunes 12 de septiembre (ya que la fecha conmemorativa del Día del Maestro, el 11, es domingo).
“En este premio estará el homenaje a cada una de las docentes santafesinas”, dijo a la prensa el intendente Mario Barletta. Las bases y condiciones del concurso apuntan a “brindar mayor igualdad de oportunidades, y por eso se invita a Amsafe y Sadop para participar de la selección, y también a reconocidas personalidades del ámbito de la educación en cada oportunidad que se tenga que otorgar el premio. Se trata de darle institucionalidad al concurso”, refirió el mandatario.
“Con este premio queremos valorizar a los docentes en su tarea cotidiana, sobre todo a aquellos que con creatividad y esfuerzo han podido desarrollar propuestas innovadoras en el aula y que tienen un compromiso ineludible con los alumnos y jóvenes de la ciudad”, destacó en el cierre Rossana Ingaramo, subsecretaria de Educación Municipal.
Nuestra institución participa de este certamen realizando la elección del docente, que luego nos representara, a través del voto secreto, resultando favorecida por mayoría de votos la Sra. Esther Carnevale. ¡Felicitaciones!
El concurso está dirigido a docentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Cada comunidad educativa podrán presentar las postulaciones, accediendo a la página de la Municipalidad (www.santafeciudad.gov.ar) y completando una planilla de postulación. Ésta se deberá enviar por e-mail (dirección que figura en la página web) o por correo postal a las oficinas de la subsecretaría de Educación Municipal.
La convocatoria para las postulaciones estará abierta hasta el 2 de septiembre. Luego se constituirá una comisión especial -que estará integrada por dos representantes del Municipio, uno de Amsafe y uno por Sadop- cuya misión será realizar la selección final, en función de los criterios y requisitos que las bases y condiciones establecen. El maestro destacado ganador se conocerá y recibirá el premio en un acto a realizarse el lunes 12 de septiembre (ya que la fecha conmemorativa del Día del Maestro, el 11, es domingo).
“En este premio estará el homenaje a cada una de las docentes santafesinas”, dijo a la prensa el intendente Mario Barletta. Las bases y condiciones del concurso apuntan a “brindar mayor igualdad de oportunidades, y por eso se invita a Amsafe y Sadop para participar de la selección, y también a reconocidas personalidades del ámbito de la educación en cada oportunidad que se tenga que otorgar el premio. Se trata de darle institucionalidad al concurso”, refirió el mandatario.
“Con este premio queremos valorizar a los docentes en su tarea cotidiana, sobre todo a aquellos que con creatividad y esfuerzo han podido desarrollar propuestas innovadoras en el aula y que tienen un compromiso ineludible con los alumnos y jóvenes de la ciudad”, destacó en el cierre Rossana Ingaramo, subsecretaria de Educación Municipal.
Nuestra institución participa de este certamen realizando la elección del docente, que luego nos representara, a través del voto secreto, resultando favorecida por mayoría de votos la Sra. Esther Carnevale. ¡Felicitaciones!
Carnaval de Invierno: El retablo de los fulanos.
Docentes y alumnos del turno tarde concurrieron a la Vecinal San Martín a una obra de títeres. ¿Los vemos?
lunes, 12 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Participación en Feria de Ciencias.
El día viernes 2 de septiembre los alumnos de los 5º grados T.T y sus pares de la Esc. Nº 76 C. Ballarini en el marco del Proyecto Aulas Compartidas, participaron con un stand en la Feria de Ciencias organizada por la Esc.Nº 19 Juan de Garay de nuestra ciudad. ¡¡¡Felicitaciones a los docentes, alumnos y al personal de ambas escuelas que colaboraron en la realización de tan dedicado trabajo!!!
Taller para el abordaje de las habilidades sociales.
En la Reunión Plenaria del día 31 de Agosto, realizamos un taller sobre el Abordaje de las habilidades sociales para una convivencia armónica: comunicación, resolución pacífica de conflictos, asertividad, inteligencia emocional y trabajo colaborativo.
En el mismo formamos grupos al azar y cada uno recibió una situación diferente para reflexionar por 10' y luego llevarla a la práctica a través de una dramatización. Por ejemplo una de ellas decía: "Si un amigo traiciona su confianza y revela un secreto. ¿Qué actitud adopta? ¿Expresa claramente el disgusto a esa persona? ¿No le dice nada, aunque esté a disgusto? ¿Arma un gran escándalo?
Luego de observar las distintas representaciones comentamos las impresiones que las mismas reflejaron produciéndose un rico intercambio de sensaciones, ideas y conceptos.
Para ahondar un poco en este tema, podemos decir que: "Las habilidades sociales se pueden definir como las habilidades para relacionarnos con los otros". Es necesario diferenciar un comportamiento social pasivo, agresivo o asertivo. Cuando una persona asume un rol social pasivo, no es capaz de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o, al expresarlos de una manera autoderrotista, con falta de confianza, puede dar lugar a que los demás no le hagan caso. La no asersión muestra una faltaa de respeto hacia las propias necesidades; su objetivo es apaciguar a los demás y evitar conflictos a toda costa.a
La persona que asume un rol social agresivo, está centrada en sí misma y en la satisfacción de sus necesidades; expresa sus sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, transgrediendo los derechos de las otras personas. La conducta agresiva en una situación puede expresarse de manera directa o indirecta: la directa incluye ofensas verbales, insultos, comentarios hostiles o humillantes. En la indirecta, el componente no verbal puede incluir gestos hostiles o amenazantes. Por ejemplo incluye comentarios sarcásticos y rencorosos y murmuraciones maliciosas. El objetivo habitual de la agresión es la dominación de las otras personas. La victoria se asegura por medio de la humillación y la degradación.
Ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que se siente y se piensa de una forma que no les ofenda, pero al mismo tiempo nos permita expresarnos. Significa defender los propios derechos e intentar siempre ser justo, honrado y sincero. A ser asertivo se aprende; por ende, es necesario educar en este sentido. La conducta social asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto entre las dos partes, pero su objetivo es lo potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables.
Algunas habilidades sociales o para la vida son: * escucha activa, * pensamiento crítico, * comunicación eficaz, * habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales - empatía, * capacidad para la toma de decisiones, * conocimiento de sí mismo, * manejo adecuado de las emociones y la tensión, * habilidad para resolver conflictos.
Desde el punto de vista pedagógico, las actividades se deben planificar con la intencionalidad expresa de desarrollar valores y actitudes deseables en el alumnado, para que éste asuma una actitud responsable y ética en el cumplimiento de las normas y reglas de comportamiento acordadas y asumidas por todos, en cooperación con el docente y pares.
Para lograr una convivencia institucional armónica, los proyectos educativos deberían orientarse teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
* Descubrir, sentir, valorar y vivir con esperanza las capacidades personales como realidades y como medios eficaces que podemos poner al servicio de los demás.
* Reconocer la propia agresividad como una forma de autoafirmación de la personalidad y ser capaz de canalizarla permanentemente, hacia conductas y actividades que promuevan y favorezcan el bien común.
* Desarrollar la sensibilidad y la afectividad en el descubrimiento y en el encuentro con las personas que nos rodean.
* Construir y potenciar relaciones de diálogo, de paz y de armonía en el ámbito escolar y, en general, en todas nuestras relaciones cotidianas, entre otros.
El conflicto es un emergente natural, es decir, es inherente a la persona. Hay tres condicionantes: Posiciones, Intereses y Necesidades. Aplicando técnicas que deben ser trabajadas para que los conflictos vayan en desescalada, ya sea, a través de la escucha atenta, mejorando la comunicación, planteando preguntas abiertas, atender a los bloqueos comunicacionales, etc.
En el mismo formamos grupos al azar y cada uno recibió una situación diferente para reflexionar por 10' y luego llevarla a la práctica a través de una dramatización. Por ejemplo una de ellas decía: "Si un amigo traiciona su confianza y revela un secreto. ¿Qué actitud adopta? ¿Expresa claramente el disgusto a esa persona? ¿No le dice nada, aunque esté a disgusto? ¿Arma un gran escándalo?
Luego de observar las distintas representaciones comentamos las impresiones que las mismas reflejaron produciéndose un rico intercambio de sensaciones, ideas y conceptos.
Para ahondar un poco en este tema, podemos decir que: "Las habilidades sociales se pueden definir como las habilidades para relacionarnos con los otros". Es necesario diferenciar un comportamiento social pasivo, agresivo o asertivo. Cuando una persona asume un rol social pasivo, no es capaz de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o, al expresarlos de una manera autoderrotista, con falta de confianza, puede dar lugar a que los demás no le hagan caso. La no asersión muestra una faltaa de respeto hacia las propias necesidades; su objetivo es apaciguar a los demás y evitar conflictos a toda costa.a
La persona que asume un rol social agresivo, está centrada en sí misma y en la satisfacción de sus necesidades; expresa sus sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, transgrediendo los derechos de las otras personas. La conducta agresiva en una situación puede expresarse de manera directa o indirecta: la directa incluye ofensas verbales, insultos, comentarios hostiles o humillantes. En la indirecta, el componente no verbal puede incluir gestos hostiles o amenazantes. Por ejemplo incluye comentarios sarcásticos y rencorosos y murmuraciones maliciosas. El objetivo habitual de la agresión es la dominación de las otras personas. La victoria se asegura por medio de la humillación y la degradación.
Ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que se siente y se piensa de una forma que no les ofenda, pero al mismo tiempo nos permita expresarnos. Significa defender los propios derechos e intentar siempre ser justo, honrado y sincero. A ser asertivo se aprende; por ende, es necesario educar en este sentido. La conducta social asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto entre las dos partes, pero su objetivo es lo potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables.
Algunas habilidades sociales o para la vida son: * escucha activa, * pensamiento crítico, * comunicación eficaz, * habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales - empatía, * capacidad para la toma de decisiones, * conocimiento de sí mismo, * manejo adecuado de las emociones y la tensión, * habilidad para resolver conflictos.
Desde el punto de vista pedagógico, las actividades se deben planificar con la intencionalidad expresa de desarrollar valores y actitudes deseables en el alumnado, para que éste asuma una actitud responsable y ética en el cumplimiento de las normas y reglas de comportamiento acordadas y asumidas por todos, en cooperación con el docente y pares.
Para lograr una convivencia institucional armónica, los proyectos educativos deberían orientarse teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
* Descubrir, sentir, valorar y vivir con esperanza las capacidades personales como realidades y como medios eficaces que podemos poner al servicio de los demás.
* Reconocer la propia agresividad como una forma de autoafirmación de la personalidad y ser capaz de canalizarla permanentemente, hacia conductas y actividades que promuevan y favorezcan el bien común.
* Desarrollar la sensibilidad y la afectividad en el descubrimiento y en el encuentro con las personas que nos rodean.
* Construir y potenciar relaciones de diálogo, de paz y de armonía en el ámbito escolar y, en general, en todas nuestras relaciones cotidianas, entre otros.
El conflicto es un emergente natural, es decir, es inherente a la persona. Hay tres condicionantes: Posiciones, Intereses y Necesidades. Aplicando técnicas que deben ser trabajadas para que los conflictos vayan en desescalada, ya sea, a través de la escucha atenta, mejorando la comunicación, planteando preguntas abiertas, atender a los bloqueos comunicacionales, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)