domingo, 29 de agosto de 2010

La escuela hoy.

¡Tantas cosas podemos decir de nuestra escuela! Por ejemplo, que lleva el mismo nombre del barrio donde se sitúa, "San Martín", esto es al noroeste de la ciudad capital, que cuenta con alrededor de 600 alumnos, que los mismos provienen de hogares que tienen diversas fuentes de ingreso (trabajadores, trabajadores en negro, planes sociales, amas de casa), un plantel docente permanente en su gran mayoría que da todo para brindarles lo mejor, no sólo en lo pedagógico sino también en afecto, apoyo, contención e inclusión, siendo esta última, no vista como un problema, sino como un recurso enriquecedor, para apoyar el aprendizaje de todos, respondiendo a la diversidad, abierta a nuevas ideas, celebrando las diferencias de manera significativa, respetando la pluralidad de saberes y culturas presentes.

La institución cuenta con cuatro grandes departamentos desde los cuales se ponen en marcha diferentes proyectos y actividades no sólo para los niños sino también para el aprovechamiento y enriquecimiento de los docentes, ya sea a través de charlas, debates, cursos, autoperfeccionamiento, etc. Ellos son: el Departamento de Matemática, el de Lengua y Expresión, el de Ciencias y el de Educación Física. El primero lleva a cabo, como fin primordial, la realización de una Olimpíada Matemática en la que participan niños de nuestra escuela y de escuelas vecinas, el de Lengua que dentro de poco, irá nada más que por la 16º edición del Festival de Lectura y en el cual participan no sólo los alumnos sino también ex alumnos, ex docentes y editoriales, el de Ciencias, por supuesto realiza la Feria de Ciencias y Tecnología, en la que participa el Taller de Educación Manual Nº 197 y por último el departamento de Educación Física el cual tiene entre sus objetivos promover el encuentro deportivo como recurso social y educativo revalorizándolo frente a la competición.

También participamos de otros proyectos educativos como por ejemplo, la "Maratón de Lectura",organizada por la fundación Leer, el proyecto "Palabras al Viento", cuya propuesta tiene como objetivo democratizar la palabra: leer, escribir, escuchar y contar, en lugares de encuentro, dentro y fuera de la escuela, donde la palabra circule libre y sea compartida, otro proyecto al que hemos sido invitadas por otra institución, la cual pertenece al PIIE y lleva por nombre "Aulas Compartidas" donde las las escuelas primarias se asocian para compartir recursos y fortalecer la enseñanza de las ciencias mediante la puesta en marcha de una propuesta conjunta. Así mismo, desde hace 20 años, realizamos la integración de alumnos con la Escuela Especial Nº 2.008 y, desde este año, además, con la Escuela Paulo Freire Nº 2.068.

Periódicamente los departamentos también realizan otras actividades, como lo fue el festejo del día del niño a través de una kermesse de juegos para todos o la realización de talleres y/o cursos para docentes, como por ejemplo el realizado durante esta semana sobre Narrativa Pedagógica, con la Prof. Marcela Sabio.

Se trata además, dentro de nuestras posibilidades, de acercar a los niños a lugares o espectáculos a los que difícilmente tienen acceso, como cines, teatros,museos, muestras, kermesses, viajes de estudio, etc.

Día a día los integrantes de esta comunidad aportan su granito de arena para que el paso de los chicos por la escuela no sea solamente eso, sino que deje en ellos el sello del amor que sentimos por ella (nuestra escuela y por ellos (nuestros niños).
 

lunes, 23 de agosto de 2010

Imágenes y comentarios.


Algo de ayer quedó en el día de hoy
fragmento de vasija o de bandera
o simplemente una noción de luz
un algo del día
una fibra que no se consumió
pura fuerza, aire de oro
algo de lo que transcurrió persiste
bajo el agresivo sol y sus propuestas.


Dicen los memoriosos que:

"...En 1.936, la escuela era inmensamente cálida y humilde. Su patio tenía aromas de magnolias, los pisos eran de portland y que, como los paredones gastados comenzaban a derrumbarse, la municipalidad clausuró parte de dicho edificio...".

"...He recorrido muchos lugares hasta llegar a Castelli y Estrada. Una casona familiar, convertida en la escuelita San Martín, del barrio del mismo nombre. Un barrio que crecía con quintas, olor a verduras frescas, árboles enormes, obreros que se levantaban temprano y partían a las fábricas o industrias incipientes, al ferrocarril, a las carpinterías, talleres mecánicos y tornerías...".


"...El día 21 de noviembre de 1.973, se inicia la marcha hacia la escuela a la que hoy concurrimos. A la inauguración asistieron, el gobernador de la provincia, vecinos del barrio, periodistas de la prensa escrita, oral y televisiva y el personal de la escuela. Era un radiante día de sol donde todo fue alegría...".

"...La partida hacia la verdadera escuela, produjo muchos cambios, pero se continuó brindando una educación acorde a los tiempos, manteniendo los valores permanentes: verdad, justicia, equidad, solidaridad y en épocas difíciles atendiendo a la diversidad, conteniendo a los que así lo requieren, característica de una escuela inclusora, y alentando a aquellos que están rodeados de todo lo que necesitan...".



                                                                                                                                

jueves, 19 de agosto de 2010

Nuestra Historia.




En Presidente Perón 3625 encontramos hoy  "Espacios Verdes", en ese lugar funcionó la primera escuela "Gral. José de San Martín, antes del año 1.939, desde ese año se trasladó al barrio San Martín, a calle Aguado s/n, entre 1º y 2º a 30 m. de la ruta, al Stud del Sr. Juan Eusebi, construída de ladrillos, cal y arena con pisos de portland.
Constaba de: tres aulas, dirección y cocina, sus puertas daban a una galería; el patio con árboles, dos baños y un pozo para el agua.
Los muebles constituídos por una mesa de cedro de 3 m, 6 escritorios, 4 armarios, 5 pizarrones, 6 sillas, 43 bancos dobles y 18 individuales.
Roque Andrada era su director, sus primeras maestras fueron las Sras. de Acuña, Borda, Estrada, Gomítolo, Leguizamo y Mántaras; como profesora de Labores, la Srta. Carreras y la portera era la Sra.viuda de Córdoba.
La asistencia media fue en aumento de 79 en 1.939 a 141 en 1.943.
Del stud se trasladó a una casa pequeña en la calle Vieytes y Lamadrid y otra parte en la calle Espora entre Gaboto y Lamadrid, por falta de espacio se cambia a una más amplia, un sector de la misma con un primer piso, en la calle Castelli 4450, la casa pertenecía al Sr. Bandenberghe, su construcción era precaria con algunas aulas de ladrillos y otras de fibrocemento; pisos de mosaicos y de portland.
Se componía de 7 aulas, dirección, biblioteca y una sala de mimbrería o carpintería. Para los actos se armaba un escenario de madera en el patio, además poseía un jardín con un frondoso árbol.
Con el tiempo los paredones comenzaron a derrumbarse, entonces, la Municipalidad clausuró una parte del edificio, a raíz de esto surgieron tres turnos, un grupo debió asistir a clases en la Vecinal San Martín.
La Srta. Carmen Murchio que se desempeñaba como directora de la escuela, llevó adelante muchos trámites para lograr el edificio propio.
El sueño se hizo realidad cuando el 7 de junio de 1.973 se tomó posesión de una parte del terreno donado por la familia Cardín para una plaza, como dueños de toda la manzana. En dicho predio se realizaron campeonatos de fútbol representando al Club Independiente, carreras de motocross y bicicletas.
El 21 de noviembre de 1.973 se inauguró el nuevo local en Espora 4301, habiendo asumido poco tiempo antes como directora la Srta. Nely Raimondi.
Los alumnos acompañados de sus maestras, las Sras. Belincourt, Bruzzone, Capelletti, Flores, Taibo, Vinderola y las Srtas. Borle, Martí, Vilas, Villa y la portera Sra. de Busiemi desfilaron desde la sede anterior, Castelli 4450, siendo recibidos en el nuevo edificio por la banda de música.
Días después, al hacerse presente el Sr. Gobernador y su Sra. esposa, para felicitar al personal, ésta observó la vejez del mobiliario de biblioteca y al enterarse que la Asociación Cooperadora no disponía de los fondos para su renovación, autorizó a que se le enviaran las boletas con los gastos´, de ese modo el Sr. Silvestre Begnis donó los muebles y  material necesario para la Biblioteca.
A poco de cumplirse 37 años de su inauguración, recordamos a todos los docentes, padres, alumnos y ex alumnos que desfilaron por estas aulas y, a quienes de un modo u otro trataron de llevar adelante un proyecto ambicioso, pero necesario.
Agradecemos a todos, docentes, ex docentes, alumnos, ex alumnos y comunidad en general la colaboración para la concreción de esta breve reconstrucción de nuestra historia.

                                                                       Comunidad Educativa Esc. Nº 568